La longevidad y la esperanza de vida son una de las ilusiones de la humanidad, han aumentado mucho en los últimos 50 años, aunque todavía no hemos alcanzado cifras de edad muy exageradas, presentan un gran reto: alcanzar la calidad de vida esperada y obtenible a edades avanzadas y lo que esto supone a nivel económico (de gasto o ahorro) para la humanidad.
Por todo ello cada vez es más necesaria una Medicina Personalizada y Preventiva con confluencia de tres modelos de desarrollo, los productos con base tecnológica (genómica, ingeniería tisular), las plataformas y aplicaciones, y las soluciones con sistemas inteligentes cognitivos (inteligencia artificial e inteligencia ambiental), junto con la promoción de una cultura más proactiva de la ciudadanía y con una gran accesibilidad y posibilidad de transmitir y gestionar la información con datos, tanto estructurados como no estructurados, de manera integral y con acceso directo universal, ya sea desde los hospitales como desde residencias medicalizadas o desde los mismos hogares a nivel individual y familiar, con sistemas que configuren este “Universo QALY” desde el nacimiento (fertilización in vitro, criopreservación/vitrificación), con diagnósticos genéticos, moleculares y bioquímicos integrados. Así se ofrecen grandes posibilidades de mejora de la salud en los ciudadanos, de prevención de enfermedades, de tratamientos personalizados (bioimpresión 4D) y de mejora de la gestión de pacientes crónicos (sensores biométricos y uHealth), encaminados hacia una medicina de gran precisión.
La medicina personalizada es una realidad en la práctica clínica asistencial, potenciando la efectividad y eficiencia ya que permite emplear las estrategias terapéuticas más apropiadas para cada paciente en función del mecanismo molecular subyacente de la enfermedad y las características genéticas individuales, favoreciendo la aplicación del esquema terapéutico más oportuno, tomando en consideración la variabilidad genética que determina el metabolismo de los fármacos y su farmacodinamia, junto a factores ambientales que también inciden en su disposición (epigenética).
Conserva tus células como tu mejor y más personal seguro de vida.
Anticípate para prevenir enfermedades gracias a los datos que guardas en tu ADN.
Medicina de reparación tisular y regenerativa
Inteligencia Ambiental, Telemedicina y Teleasistencia
JAVIER CABO SALVADOR
Presidente de QALY
Doctor en Medicina y Cirugía Cardiotorácica y Vascular
Catedrático de Ingeniería Biomédica
Catedrático de Investigación Biomédica
• CRIOPRESERVACIÓN TISULAR
• CORDÓN UMBILICAL
• CÉLULAS MESENQUIMALES
• ESTUDIO DEL GENOMA
• ESTUDIOS MOLECULARES
• METILACIÓN DEL ADN
• MEDICINA REGENERATIVA
• CÉLULAS MADRE
• IMPRESIÓN BIOLÓGICA ADITIVA 4D
• REALIDAD MIXTA
• COMPUTACIÓN UBICUA
• GESTIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS
• TELEMEDICINA
La combinación de Big Data con los modos de la nueva medicina son la clave del desarrollo de QALY. Un servicio Personalizado con cualidades Predictivas y Preventivas. Para fomentar la participación de entidades científicas y médicas que aseguren el bienestar de la Población.
Qaly se ajusta al momento actual cuando en España ya contamos con la experiencia de empresas en este sector, así como el éxito, acreditado en todo el mundo, de la Organización Nacional de Trasplantes.
Es un parámetro de espacio en el que, a medida que la longevidad va ganando terreno, Qaly trabaja para que ese nuevo espacio de vida sea en condiciones óptimas de calidad.
Seguir la evolución en el tiempo de los avances técnicos y médicos que se producen cada día es crucial. Qaly, con el trabajo de todo su equipo, participa de cada uno de estos avances.
Santiago Ramon y Cajal
Premio Nobel de Medicina